Este gangrejo presenta distribución mundial y es uno de los más frecuentes en nuestras costas. Vive en fondos arenosos y cenagosos en la zona infralitoral. Es muy frecuente en estuarios y puertos.
A diferencia de otras especies de cangrejo de nuestras costas como la sapa o mulata (P. marmoraus), esta especie de cangrejo se pasa la mitad del tiempo o más sumergido bajo el agua.
Color verde oliva, tiene un caparazón de 5-8 centímetros de ancho. El caparazón forma 3 lóbulos entre los ojos y 5 dientes a cada lado de estos.

Las quelas y las puntas de las patas son de color más parduzco. Los artejos inferiores de las fuertes quelas y las patas tienen un carenado longitudinal. El último par de patas es parcialmente velloso.

Su alimentación se compone de moluscos, crustáceos, gusanos, pequeños peces, algas y todo tipo de carnadas que se encuentran por el fondo.