"Cuando las olas se han aquietado y el agua está en calma, entonces se refleja la luz y se puede vislumbrar el fondo." (Swani Vivekanada)

sábado, 1 de diciembre de 2012

Un día de noviembre

Durante el mes de noviembre pude disfrutar de unos días en Asturias y cómo no, aproveché para acercarme al mar. Aquí os dejo unas fotos, sin demasiada calidad ya que fueron sacadas con el móvil, pero que espero que os gusten.


 No es frecuente encontrarse caracolas de este tamaño tan cercanas al litoral.


Me llamó la atención la gran cantidad de holoturias que había.


No es raro encontrarse con huevos de distintos condrictios como este (probablemente de una raya) en las playas o en los pedreros a la bajamar. Lo que hace especial a este huevo es que albergaba vida; podía verse como en su interior se movía un juvenil al que no le faltaba mucho tiempo para abandonar la coraza que lo protegía. Aunque no le doy muchas probabilidades de que haya llegado a nacer, ya que probablemente el mar lo arrastró a la orilla, intenté salvarlo dejándolo sujeto en un sitio más o menos protegido.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Depuración de aguas. Funcionamiento de una depuradora.

Actualmente las noticias sobre vertidos incontrolados en nuestros ríos o en el mar están a la orden del día.  No es raro encontrarse en prensa noticias sobre mortandad de peces, sanciones a empresas, problemas con la instalación de plantas depuradoras, etc.


Pese a ser un tema tan a la orden del día. ¿Sabemos como funciona realmente una depuradora? En esta entrada intentaré explicarlo.

El agua contaminada al entrar en una depuradora debe de pasar por varias etapas de tratamiento sucesivas, el número de etapas y la complejidad de las mismas depende del tipo de agua que se va a depurar; no es lo mismo, el agua residual de una población pequeña, de una ciudad, de una empresa alimentaria o de una empresa química. 

Intentaré describir de forma sencilla las partes de una depuradora típica.

La primera etapa de depuración es un PRETRATAMIENTO que normalmente consta de dos partes, un tamizado y una fase de homogenización:

Tamizado: Se utilizan tamices con diferente luz de malla, normalmente de 0,5 a 1 mm (ya que tamaños menores de la malla hace que esta se obstruya demasiado a menudo), para hacer una separación inicial de los sólidos más compactos.

Normalmente los residuos que va separando el tamiz son transportados por un tornillo transportados hasta un contenedor, pudiendo ser gestionados como residuos sólidos.

Homogenización: La homogenización se lleva a cabo en balsas agitadas por medios mecánicos o aireación a donde el agua llega tras pasar el tamiz. Esta etapa es importante pues sirve para amortiguar variaciones de pH (se puede adiccionar en este paso correctores de pH) y la llegada de efluentes imprevistos. Ya que para la correcta eficacia de los tratamientos biológicos posteriores es importante que las características del vertido no sean muy variables con el tiempo.

Después del pretratamiento viene el TRATAMIENTO PRIMARIO el cual, puede utilizarse como operación única de depuración si las condiciones de vertido lo permiten.

Según el tipo de tratamiento primario, se elimina materia en suspensión muy fina o densa que no ha quedado retenida en los tamices, material coloidal, proteínas, grasas…

Dentro del tratamiento primario podemos tener

Separación por gravedad: Para la separación por gravedad se utilizan tanques o depósitos de decantación primaria, que permiten separar los sólidos pesados por sedimentación en el fondo y la materia orgánica grasa y los sólidos más finos por flotación en la superficie. Uno de los problemas de este método es la generación de malos olores.

Flotación por Aire Disuelto: La flotación de aguas residuales se emplea para la eliminación de materias flotables, es decir, materias sólidas y/o liquidas de densidad inferior a la del agua.En el proceso de flotación por aire disuelto (DAF, Disolved Air Flotation), los sólidos suspendidos se separan introduciendo burbujas de aire en las aguas residuales. Se forma una capa espumosa de sólidos que pueden separarse por rebose o arrastre mediante una especie de peine.

Coagulación-Floculación: Los procesos físicos de sedimentación o flotación por si solos, no permiten eliminar proteínas solubles, grasas emulsionadas y material coloidal de las aguas.

Para esta eliminación es necesario ajustar el pH y añadir coagulantes y floculantes que forman agregados con la materia orgánica, lo que facilita su eliminación por un proceso físico.

El TRATAMIENTO SECUNDARIO O BIOLÓGICO es el más complejo de todos, en esta etapa la materia contaminante es degradada por microorganismos. Para un óptimo funcionamiento los microorganismos deben de tener unas condiciones estables que les permitan crecer y desarrollarse correctamente; el pH, debe estar entre 6.5 – 8.5, también es muy importante la temperatura.

Tratamiento anaerobio: En la depuración anaerobia la materia orgánica presente en las aguas residuales es convertida en metano y dióxido de carbono en ausencia de oxígeno por bacterias acidogénicas, acetógenas y metanógenas.


La principal ventaja de este tratamiento es su bajo coste de funcionamiento, sin embargo tiene un elevado coste de instalación, necesita altos tiempos de residencia, temperaturas de hasta 35ºC para el desarrollo del proceso y se generan malos olores.

Tratamiento aerobio: En la depuración aerobia la materia orgánica es metabolizada por bacterias aerobias heterótrofas generando CO2 y nueva biomasa. 


Se puede hacer mediante biodiscos, que son unas estructuras de soporte cilíndricas y giratoria que se  sumergen parcialmente (40%) en las aguas residuales a tratar, contenidas en depósitos con aireación. Los biodiscos giran a baja velocidad y se exponen alternativamente al aire y al agua. Cuando salen del agua arrastran consigo parte del agua que forma una fina película de líquido con condiciones óptimas para su oxigenación.
El crecimiento biológico va aumentando hasta que tanto por el proceso biológico como por la rotación del disco, se efectúa el desprendimiento, pasando a estar en suspensión en el
agua en forma de fango biológico, que se separa por sedimentación
De esta forma, se lleva a cabo la captura de sustancias orgánicas solubles a nivel de la superficie celular y su transformación en materia sólida separable por procedimientos físicos.

Un sistema más empleado que los biodiscos son los fangos activados. Consisten en desarrollar un cultivo microbiano en suspensión en forma de flóculos en un depósito o balsa agitado y aireado que se alimenta con el agua que va a depurase. La agitación permite homogenizar la mezcla de biomasa y agua residual y evita la formación de sedimentos. Posteriormente, se clarifica el efluente en un decantador o tanque de sedimentación separando la biomasa en forma de fangos, parte de los cuales se recircula como lodo activado.

Para que este sistema funcione bien debe de estar perfectamente controlado por personal experto. Las disfunciones en el proceso biológico generan problemas de bulking, crecimiento desmesurado de microorganismos filamentosos que van a impedir la sedimentación de los fangos o de foaming, fenómeno similar en el que se forman espumas.

·   En ocasiones puede existir también TRATAMIENTO TERCIARIO que  consiste en someter el vertido a un proceso avanzado final (ósmosis inversa, adsorción con carbón activo, electrodiálisis, intercambio iónico…) con el fin de aumentar su calidad.

A la vista de la complejidad de estas etapas, se deduce que para que nuestros cauces estén limpios es necesario no sólo la instalación de depuradoras, si no que también es imprescindible que se invierta dinero en ellas, pues deben de contar con personal técnico para el mantenimiento y control de las condiciones adecuadas de funcionamiento, además de inversión en productos químicos necesarios para las etapas de separación de contaminantes.

domingo, 4 de noviembre de 2012

El Escarabajo Verde en Burela

En el mes de enero se revisará en Bruselas la política pesquera de la Unión Europea. 

El Escarabajo Verde se ha desplazado al puerto de Burela para contarnos el punto de vista de los pescadores de arrastre, los pescadores de bajura y los científicos.

lunes, 22 de octubre de 2012

Una firma = 2 minutos


Los mares que rodean Europa estaban repletos de bacalao, arenque y muchas otras especies, pero debido a la sobreexplotación pesquera están en pésimo estado de salud. 

Los mares de Europa y las comunidades que dependen de ellos, llevan décadas sufriendo las consecuencias de una evidente mala gestión, pero en los próximos 30 días tenemos la posibilidad de invertir este escenario.

La Política Pesquera Común (PPC) está actualmente en proceso de reforma, y en toda Europa va cobrando cada vez más fuerza que ha llegado la hora del cambio en la gestión pesquera Europea. 
En estos momentos, la decisión clave sobre el futuro de nuestros mares está en manos de los 25 miembros de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo.

domingo, 30 de septiembre de 2012

HÁBITATS MARINOS I: EL DOMINIO PELÁGICO

A la hora de estudiar los organismos marinos se les puede separar en dos grandes grupos: organismos pelágicos y organismos bentónicos.

Los primeros son aquellos que viven en la columna de agua independientes del fondo, los segundos son aquellos que viven asociados al fondo o se separan muy poco de el.

El dominio pelágico está habitado por un menor número de especies que el dominio bentónico pero sin embargo, el número de individuos es muy grande. Para hacernos una idea, en el Mediterráneo aunque el 76% de las especies son bentónicas, el 50% del peso de las capturas corresponde a organismos pelágicos.

Batimétricamente en el dominio pelágico se puede dividir en varias zonas:
  • Zona epipelágica (de 0 a 200 metros). Zona iluminada y con gradiente de temperatura.
  • Zona mesopelágica (de 200 a 1000 metros) Aun existe un cierto gradiente de luz aunque es muy escasa y de temperatura.
  • Zona batipelágica (de 1000 a 3000  metros).
  • Zona abisopelágica y zona hadopelágica (por debajo de los 3000 metros hasta alcanzar las profundidades abisales).
En estas tres últimas zonas hay oscuridad absoluta, altas presiones y temperaturas constantes.

La zona epipelágica es la más poblada. La reducción tanto del número de especies como de biomasa es drástica en la zona mesopelágica y sobretodo en la batipelágica y las dos siguientes.

Las especies de la zona epipelágica se caracterizan por una coloración azul-verdosa en el dorso y plateada/blanca en los flancos y en el vientre. Esta coloración los hace poco visibles desde arriba al mimetizarse con el color azul oscuro del agua de mar y también  desde abajo al confundirse el tono plateado o blanco del vientre con el color del cielo.

Los peces que habitan esta zona presentan una forma típicamente fusiforme, altamente hidrodinámica y una fuerte musculatura y unas aletas capaces de impulsar al pez a una gran velocidad. También tienen una vejiga natatoria bien desarrollada.

En los casos extremos de adaptación puede faltar la vejiga natatoria, la musculatura ser en parte roja e incluso generar calor debido a su alta actividad, en otras palabras el pez debe de nadar continuamente para respirar (por ejemplo atunes y tiburones).

Los peces de esta categoría suelen ser gregarios y desplazarse en grandes bancos (sardinas, caballas, atunes, jureles, bocarte...).

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Pelagia noctiluca

Pelagia noctiluca, comúnmente conocida como medusa clavel, es una de las especies que pueden aparecer con más frecuencia en las costas del Cantábrico.

Como todos las medusas pertenece al filo de los cnidarios y más concretamente a la clase de los escifozoos, a la cual pertenecen las medusas más grandes y más conocidas. Los escifozoos se caracterizan por no poseer fase pólipo o tener una fase pólipo muy reducida.


Presenta una coloración parda, rosada o violácea. Se distribuye por el Atlántico y el Mediterráneo; son animales pelágicos y se desplazan expandiendo y contrayendo las fibras musculares de la umbrela, aunque su movimiento es totalmente dependiente de las corrientes.


Esta medusa está formada por una umbrela semiesférica de hasta 10 cm de diámetro, que como en el resto de los escifozoos carece de velo (membrana que se invagina en la umbrela). Tienen 4 tentáculos o brazos orales que salen de la zona bucal donde se fusionan formando el manubrio y son utilizados para la captación de alimento. Además tienen 8 tentáculos filamentosos marginales que pueden alcanzar el metro de longitud y salen de la umbrela.

Los tentáculos y los brazos orales están recubiertos de gran número de células urticantes llamadas cnidocistos, cnidoblastos o cnematocistos y que utilizan para paralizar a sus víctimas (pequeños peces, plancton u otros animales pelágicos)

En el interior de la umbrela tienen 4 bolsas gástricas donde también se ubican las gónadas.

Se reproducen sexualmente, la fecundación es interna, el esperma es transportado al interior de las bolsas gástricas de la hembra mediante corrientes ciliares (es decir, impulsado por una especie de "pelos" móviles).

La palabra "noctiluca" hce referencia a su capacidad de producir luz por la noche.

La sobrepesca que ha hecho reducir el número de sus depredadores y el calentamiento de las aguas hacen que cada vez sea más común su presencia.


viernes, 31 de agosto de 2012

Nerophis sp..

El pez alfiler, el cual comparte familia (Syngnathidae) con los caballitos de mar es fácil de observar en las costas del Cantábrico si rebuscamos por el pedrero durante la bajamar, levantando algunas piedras o revolviendo entre las algas. Puede encontrarse también en estuarios.

 Es un pez, que si no nos fijamos lo suficiente se pudiera confundir con un gusano, presenta una coloración que varía desde el negruzco-grisáceo hasta el pardo o verdoso.



Existen 2 especies difíciles de diferenciar entre sí, ambas con aproximadamente 100 anillos oseos poco aparentes a lo largo del cuerpo, Nerophis ophidion tiene entre 27 y 33 anillos oseos preanales y N. lumbriciformis con entre 17 y 19 anillos y menos de 30 radios en la aleta dorsal

Se alimentan de plancton y de pequeños invertebrados.

La reproducción tiene lugar entre marzo y agosto. La hembra deposita los huevos en dos líneas paralelas en la parte ventral del macho, justo delante del ano. Las larvas son pelágicas.

lunes, 13 de agosto de 2012

lunes, 23 de julio de 2012

Un paso más

La comisión Europea ha hecho una propuesta de reglamento para la prohibición del arrastre de fondo en aguas profundas del Nordeste Atlántico.

Poco a poco parece que se van haciendo cosas para proteger a las especies que habitan nuestros mares. Sin duda, una grandísima noticia.


miércoles, 18 de julio de 2012

Diseño de vertedero

Os dejo estos dos enlaces muy interesantes y que deberían hacernos pensar sobre el modo de vida que llevamos y como estamos afectando al medioambiente y lo más importante, lo fácil que sería cambiar esto si la gente que toma decisiones hiciese algo.

Recomiendo especialmente el documental "Comprar, tirar, comprar" que podeis ver en el enlace de abajo.



martes, 10 de julio de 2012

Aportando datos

Esta semana la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) ha publicado el informe SOFIA, sobre el estado mundial de la pesca y la acuicultura. Las conclusiones no pueden ser más preocupantes: En el de 2008, este mismo informe (se publica cada 2 años) nos anunciaba que solo el 20% de los stocks pesqueros se explotaban de forma moderada. En 2010, nos hablaba del 15%. En el informe publicado esta semana se habla del 13%. El 87% restante está sobreexplotado o agotado. Cómo se puede ver la tendencia es clara.

Para hacernos un idea de la presión a la que están sometidos los stocks pesqueros de nuestros mares, la siguiente gráfica muestra la evolución en toneladas/año de la pesca a nivel mundial:

Si pensamos en kilogramos, los casi 90 millones de toneladas (que se dice pronto) son 90 000 000 000 kg!! Al año!!

Y si ahora pensamos que esos 90 millones de toneladas es lo que llega a puerto pero que hasta el 40% de las capturas de pesca se tiran por la borda debido a que en muchas ocasiones son inmaduros; en otras, a que los ejemplares sobrepasan las cuotas asignadas y no se pueden desembarcar; y es frecuente que los pescadores los devuelvan al agua cuando pueden aumentar su beneficio: o los arrojan para hacer hueco en el barco a peces mejor pagados, o cuando se desploma el precio prefieren desprenderse de ellos para hacer subir su precio...Pues no podemos hacer otra cosa que echarnos a temblar.

Adjunto la situación en el Atlántico (en millones de toneladas):


Ahora mismo, se está impulsando desde los medios de comunicación una campaña para prohibir los descartes en la pesca que todos deberíamos firmar:


Sin embargo, la aplicación práctica de esta medida no es fácil. Por ejemplo, cuando se trata de capturas que han superado las cuotas asignadas, sería ilegal venderlos, lo mismo que si se trata de tallas mínimas (juveniles). Así que toca que los responsables políticos en materia de pesca se dejen asesorar por científicos y ambos se expriman el cerebro para buscar una solución, o al menos una mejora.

Una cosa está clara, no se puede seguir haciendo caso omiso a estas señales de advertencia o será demasiado tarde, además de luchar por minimizar los descartes es hora de impulsar la creación de una extensa red de áreas marinas protegidas, de lo contrario al mar le quedan 2 telediarios.

martes, 3 de julio de 2012

miércoles, 27 de junio de 2012

La costa asturiana se tiñe de negro tras el vertido de fuel registrado ayer en una central térmica de HC Energía en el municipio de Carreño.

Esperemos que contaminar no salga gratis.


miércoles, 20 de junio de 2012

Comparto esta ilustración que he visto en las redes sociales y que me ha gustado mucho. A ver cuando la gente se acostumbra a llevar a casa en una bolsita todos los residuos generados en un día de playa.


sábado, 16 de junio de 2012

Misread. Kings of Convenience

Que mejor canción que esta para relajarse tomando algo frente al mar en una noche de verano...

jueves, 14 de junio de 2012

Australia creará la mayor red de reservas marinas del mundo

Buenas noticias para nuestros mares y esperemos que poco a poco cunda el ejemplo.


"El Gobierno australiano creará la red de reservas marinas más grande del mundo y limitará la explotación de hidrocarburos y la pesca en áreas sensibles para contribuir a la protección de los océanos. Las reservas pasarán de ser 27 a 60 y la red abarcará unos 3,1 millones de kilómetros cuadrados, más de un tercio del océano que rodea al país-continente. "Es hora de que el mundo dé un giro en la protección de nuestros océanos", ha clamado hoy el ministro de Medio Ambiente, Tony Burke, al destacar que "Australia liderará el rumbo" en favor de una gestión más responsable de las áreas marinas y sus recursos."

Os dejo la noticia al completo:





miércoles, 6 de junio de 2012

Un mar de plástico

Personalmente me molesta mucho, muchísimo cuando voy a pescar y me encuentro la puesta llena de plásticos dejados por el anterior "pescador". Os dejo un video sobre sus efectos en las aves marinas.
 
 

miércoles, 30 de mayo de 2012

Salpa spp.







Hace unos días publicaba bastante indignado estas fotos que me hicieron llegar de la costa occidental asturiana, donde aparecen manchas de tamaño considerable de lo que yo creí un contaminante, pues afortunadamente me equivoqué. Estas fotos pertenecen a un curioso animal la Salpa.

No son medusas, como podría parecer. Estos animales son tunicados, un subfilo que pertenece al filo de los cordados (como los vertebrados) y que en sus estados larvarios tienen notocorda o lo que es lo mismo, una especie de columna vertebral rudimentaria.

Los científicos especulan con la posibilidad de que los complejos sistemas nerviosos de los vertebrados hayan podido evolucionar a partir de un primitivo sistema similar al de las salpas.

Se considera que son los animales multicelulares del planeta que más rápidamente se reproducen, ya que son capaces de doblar su número varias veces al díaTienen tanto reproducción sexual (hermafrodita) como asexual.

Su forma de desplazarse y alimentarse también es muy curiosa. Las salpas absorben el agua en su parte frontal y la expulsan hacia fuera por su parte posterior, como si fuera un sistema de propulsión a chorro. La membrana mucosa de su interior filtra todo el material comestible del agua (principalemente fitoplancton) lo que le permite alimentarse.


Su número está aumentando en lós últimos años, el cambio climático y la falta de depredadores a causa de la sobrepesca podría ser la causa.

lunes, 21 de mayo de 2012

En vivo y en directo

Os dejo este impresionante video de un varamiento múltiple de delfines.

Los varamientos múltiples de cetáceos pese a no ser muy frecuentes suelen tener gran repercusión ya que pueden afectar a un gran número de individuos.

Existen varias teorías para explicar este comportamiento suicida, desde infecciones bacterianas o de parásitos que afectan al oído y por tanto a su sistema de navegación por ecolocalización (sistema similar a un sonar que consiste en la emisión de sonidos agudos cuyo eco retorna al animal tras chocar en los obstáculos, ya sean otros animales u objetos, aportándole al animal una información precisa de lo que le rodea). También por causa de la actividad humana, ya que los sonar y otros sistemas que emiten sonidos de baja frecuencia dañan el oído de los cetáceos.

sábado, 5 de mayo de 2012

Lubina: Talla máxima permitida 60 cm

¿Os imaginais algo así en un futuro?

De golpe y porrazo se acabaría con la ilusión del pescador deportivo, que locura, ya no pueden pescarse los grandes ejemplares, se acabó el sueño de pescar la pieza de tu vida, de superar tus records...

No os asusteis, lógicamente el título de esta entrada peca de sensacionalismo, pero el futuro sostenible del mar puede ir en esa dirección.

En el número 513 (marzo de 2012) de la revista Mar, el biólogo José Manuél Martín de la Sierra, en un maravilloso artículo que aquí os resumo, nos habla de un enfoque alternativo a la gestión pesquera:

"Son cada vez más numerosos los científicos y expertos que afirman que es necesario un cambio en el modelo de gestión de pesquerías. La propuesta más polémica trata de cambiar el modelo actual de protección de juveniles por otro que se asiente en la protección de los peces adultos reproductores, basándose en las últimas investigaciones científicas.

En la actualidad, la política de la Unión Europea centra sus esfuerzos de conservación en medidas técnicas dirigidas a la conservación de sólo una fase de la etapa biológica de la especie, que es la fase juvenil; principalmente mediante el establecimiento de tallas mínimas y el aumento de selectividad mediante el tamaño de los anzuelos y las mallas en las redes de pesca. En cambio, se olvida de proteger a los grandes reproductores.
 
Estas medidas se dictaron bajo la argumentación de que se debía garantizar que una parte de la población de peces pueda reproducirse al menos una vez, permitiéndole llegar a la madurez sexual o talla de primera reproducción. Dichas normas han provocado una selectividad dirigida en exceso hacia los ejemplares inmaduros, aumentando la presión pesquera sobre los ejemplares más grandes de la población.
 
MEDIDA INEFICAZ
 
Por desgracia, la experiencia ha demostrado que todas estas medidas no han servido para frenar la situación actual de sobreexplotación de los recursos. En las aguas europeas en la actualidad, a pesar de la reducción de parte de la flota, la sobreexplotación persiste debido al aumento de capacidad de pesca de los nuevos buques construidos.
 
Como consecuencia, nuestras flotas se enfrentan, cada vez más, a una mayor escasez de recursos y a la pérdida de calidad en las capturas (reducción de tamaños y de especies de alto valor comercial), lo que está provocando una pérdida considerable de rentabilidad económica.

Si retrocedemos en el tiempo, al inicio de la historia de las pesquerías humanas, observamos cómo el tamaño medio de los peces se ha ido reduciendo por la presión humana, de forma que lo que consideramos hoy como el tamaño natural es francamente erróneo (un ejemplo lo encontramos en el gráfico que muestra la reducción de tamaño del bacalao del Báltico a lo largo del tiempo).

 PROTECCIÓN DE LOS EJEMPLARES REPRODUCTORES

La política actual de protección de peces inmaduros parece haber sido un desastre, dado el elevado nivel de sobreexplotación de las poblaciones de peces. Para entender la aplicación de este nuevo enfoque, primero hay que tener en consideración la biología de las especies marinas. En este sentido, los peces, al contrario que los mamíferos, mejoran su capacidad reproductiva (fecundidad) conforme van aumentando de tamaño y de edad.

Por ejemplo, el atún rojo puede poner desde los 5 millones de huevos al principio de su madurez hasta los 40 millones tras varios años de crecimiento. De esta forma, los ejemplares de menor tamaño reproductor aportarán menos a la regeneración de la población. Al mismo tiempo, también se va incrementando la calidad de la puesta y, por tanto, con la edad también aumenta la probabilidad de supervivencia de la descendencia. Por otro lado, los peces nunca dejan de crecer a lo largo de toda su vida, pudiendo llegar algunas especies hasta los 50 años de vida o más.

Sin embargo, en las pesquerías españolas no existe todavía esta preocupación e interés por hacer una gestión basada en la protección de poblaciones mínimas de peces adultos reproductores. No es éste el caso de EEUU, donde tienen unas pesquerías mucho más saneadas que en Europa. Precisamente, fue en este país donde surgieron científicos que, con sus investigaciones, sentaron las bases de un nuevo enfoque para la gestión de pesquerías.

Los científicos David Conover y George Sugihara demostraron, en su trabajo de investigación, que los peces pueden evolucionar muy rápidamente y que los seres humanos son la causa de importantes cambios evolutivos en los peces. Estos científicos señalan que en la actividad pesquera se tiende a capturar primero a los ejemplares adultos más grandes y que el exceso de actividad pesquera provoca una reducción de los individuos de mayor tamaño de la población. De esta forma, con la pesca se está involuntariamente seleccionando aquellos peces de tamaños más pequeños, los cuales tendrán más probabilidad de reproducirse; es decir, la pesca estaría realizando una selección artificial que influiría sobre la evolución genética de los peces.

Estos investigadores afirman que esto no es lo ideal, puesto que podrían ir desapareciendo los "buenos genes" de aquellos grandes ejemplares con mayor fecundidad y capacidad de reproducción. Dicen que los grandes peces del pasado han desaparecido, sin embargo creen que dicha situación se podría revertir si se tomaran medidas de gestión pesquera apropiadas.

Los científicos estadounidenses también creen que la disminución en el tamaño y edad de los individuos es la razón por la cual las poblaciones explotadas se vuelven cada vez más variables y pueden fluctuar más en el tiempo, lo que las pone en un mayor riesgo de colapso. Esto es debido a que una actividad pesquera prolongada deja como resultado un amplio sector poblacional integrado por individuos muy jóvenes que son menos capaces de lidiar con problemas medioambientales (situaciones naturales adversas como reducción de alimento, temporales, catástrofes naturales…) que los ejemplares adultos.

Esto sugiere que la industria pesquera necesita ser gestionada no sólo para mantener un nivel determinado de volumen de pesca o de nivel total de biomasa, sino también para conservar una cierta estructura de edades en las reservas de peces.

PROTEGER A LOS GRANDES

Las consecuencias prácticas del trabajo de estos investigadores son claras. La normativa vigente de la pesca sobre límites de tamaño mínimo para proteger los peces más pequeños debe cambiarse, ya que afirman que son los peces más grandes y con más edad los que deben protegerse, ya que son estos los que estabilizan la población y proporcionan "más y mejor calidad de descendencia", y no al revés.

Esta afirmación, que nos podría parecer controvertida, no ha sido formulada a la ligera. Si trasladamos esta teoría a tierra firme, podemos pensar en una granja de cría de animales. Por ejemplo, sabemos que las explotaciones ganaderas mantienen y seleccionan aquellos ejemplares reproductores más grandes y fuertes, los cuales mantienen una producción constante de animales permitiendo la viabilidad económica de la granja. Si volvemos al medio marino, de forma análoga a lo que pasa en una explotación ganadera, deberíamos mantener sin pescar aquellos grandes peces reproductores que actuarán de garantes de la regeneración de las poblaciones. Por desgracia, en el mar estamos precisamente haciendo todo lo contrario.

Ya tenemos ejemplos prácticos de la protección de especies marinas adultas reproductoras en algunas pesquerías de EEUU. Estos son los casos de los grandes atunes rojos del Golfo de México (donde se utilizan anzuelos "flexibles" en las pesquerías de palangre de superficie) o la pesca de la langosta americana del Estado de Maine, que dispone de una talla máxima de captura para proteger a los súper reproductores.

La propuesta de estos científicos pasaría por cambiar las reglas comerciales para exigir a los pescadores que capturen peces más pequeños y medianos. Lo cierto es que, con el enfoque de gestión tradicional, a pesar de los grandes esfuerzos destinados a la erradicación de la pesca y comercialización de inmaduros, ha sido prácticamente imposible a fecha de hoy acabar con este problema.

Luchar contra esta tendencia sólo es posible destinando ingentes cantidades de dinero en medidas de control en puertos, lonjas, comercios, controles de transportes en carreteras, etc… Medidas que se han demostrado hasta la fecha ineficaces para frenar la captura de inmaduros.

Para conseguir la protección efectiva de peces adultos reproductores, las reservas marinas pueden ser la mejor herramienta, aunque también se pueden adoptar medidas técnicas de selectividad específica en los artes de pesca a fin de permitir la fuga de los grandes ejemplares (dispositivos de escape para grandes peces y otros animales marinos dispuestos en los artes de arrastre, los conocidos como Fishbox, fisheye, TED…) .



martes, 1 de mayo de 2012

Scorpaena scrofa

Comúnmente se conoce como cabracho o rascacio.

Tiene la cabeza grande con una depresión occipital no tan marcada como S. porcus. Los ojos ovalados son más pequeños que en S. porcus.

La coloración variable va desde un color pardo rojizo al rosa claro pasando por un rojo anaranjado vivo o rojo oscuro; siempre con abundantes motas o manchas oscuras y claras. Entre el radio 6 y 11 de la aleta dorsal presenta una mancha oscura.

En la base de los radios duros de la aleta dorsal presenta glándulas venenosas, por lo que puede producir dolorosas picaduras.

Puede llegar a superar los 50 cm de longitud aunque no es habitual encontrarse ejemplares de ese tamaño.

Se distribuye por el Atlántico desde el sur de las Islas Británicas hasta Senegal y por el Mediterráneo, excluido el Mar Negro.

Es una especie bentónica típica de fondos fangosos, arenosos o mixtos. Puede encontrarse desde el litoral hasta los 200 metros de profundidad aunque prefiere los fondos a partir de los 20 metros. Es de costumbres nocturnas y solitarias.

Se alimenta de peces pequeños, crustáceos y moluscos.

La reproducción ocurre entre los meses de mayo y agosto y los huevos son planctónicos.

Es una especie muy cotizada comercialmente.

domingo, 15 de abril de 2012

lunes, 9 de abril de 2012

martes, 3 de abril de 2012

Captura y Suelta. Hagámoslo bien.

Los pescadores deportivos cada vez estamos más concienciados de que debemos ser respetuosos con el medio marino y no llevarnos a casa todo lo que pica en el anzuelo.


Se deben de respetar las tallas mínimas y por qué no, también ir más allá y soltar piezas con tamaño superior a la talla mínima, la cual para muchas especies es claramente insignificante.


Para que la suelta sea efectiva y que el pez que soltamos tenga las mayores probabilidades de supervivencia es conveniente seguir unos consejos:



  • Si durante la pelea se es consciente de que el pez no se va a venir con nosotros para casa conviene sacarlo rápido, sin fatigarlo en exceso, no recreándonos en la pelea.


  • A la hora de sacarlo del agua se debe de evitar en la medida de lo posible arrastrar el pez por las piedras o golperlo.


  • Una vez el pez fuera del agua es importante liberarlo rápido de los anzuelos manipulandolo lo menos posible, cada minuto que el pez esté fuera del agua reduce sus posibilidades de supervivencia.


  • Si se puede, manipularlo con las manos mojadas, evitando tocar los ojos y las agallas. Siempre es mejor coger el pez por la boca que por el orificio de las agallas.


  • Se debe de acceder al anzuelo siempre a través de la boca del pez, no de las agallas. Si no es posible hacerlo a través de la boca se debe de cortar el sedal lo más cerca posible al anzuelo y liberar al pez con el anzuelo dentro.


  • Para sacar el anzuelo se puede ayudar uno de un desanzuelador o unos alicates, también hacerlo manualmente; en cualquier caso, se debe coger el anzuelo lo más próximamente a la punta o arpón y con decisión proceder al desanzuelado. Si cogemos el anzuelo por el extremo de la pata nos costará mucho más desclavarlo y el daño será mayor.


  • Una vez desanzuelado se debe liberar rápidamente. Es importante no lanzar al pez al agua, el golpe con el agua es letal en muchos casos y aunque nos parezca que el pez sale nadando con buena salud ese golpe puede pasar factura posteriormente. Lo ideal es soltarlo depositándolo suavemente en el agua e incluso reanimándolo, moviendo el pez para facilitar que entre agua oxigenada en las agallas.


  • No soltar al pez en zonas con mucha corriente que lo arrastre por las piedras.


  • En muchas ocasiones, sobre todo al pescar en acantilado, no es muy seguro para el pescador arrimarse al mar para liberar al pez, en ese caso, se puede optar por dejar al pez en una poza con suficiente agua como para que no se agote el oxígeno y que sepamos que será inundada por la pleamar permitiendo escapar al pez. Si no nos queda otro remedio que lanzar el pez hacia el mar lo haremos de la forma más suavemente posible para reducir el efecto del golpe y arrojándolo en una zona libre de rocas para que el pez no se golpee en la caida.


viernes, 30 de marzo de 2012

Exposición CEPESMA





Os dejo este enlace sobre una exposición de cefalópodos de todo el mundo que tendrá lugar hasta el 31 de mayo en el CEPESMA, situado en el puerto de Luarca.


Merece la pena ir.

lunes, 19 de marzo de 2012

Reservas marinas, una obligación.

Os dejo este video explicativo sobre la necesidad de creación de reservas marinas para proteger la diversidad de nuestros mares y también para asegurar el futuro de la pesca.

En el enlace bajo el video podeis ver las reservas marinas que existen en España actualmente, vosotros mismos podreis juzgar si considerais que son suficientes las áreas protegidas en la costa de una potencia pesquera a nivel mundial como es nuestro país.


domingo, 11 de marzo de 2012

Carcinus maenas

Este gangrejo presenta distribución mundial y es uno de los más frecuentes en nuestras costas. Vive en fondos arenosos y cenagosos en la zona infralitoral. Es muy frecuente en estuarios y puertos.


A diferencia de otras especies de cangrejo de nuestras costas como la sapa o mulata (P. marmoraus), esta especie de cangrejo se pasa la mitad del tiempo o más sumergido bajo el agua.

Color verde oliva, tiene un caparazón de 5-8 centímetros de ancho. El caparazón forma 3 lóbulos entre los ojos y 5 dientes a cada lado de estos.




Las quelas y las puntas de las patas son de color más parduzco. Los artejos inferiores de las fuertes quelas y las patas tienen un carenado longitudinal. El último par de patas es parcialmente velloso.


Su alimentación se compone de moluscos, crustáceos, gusanos, pequeños peces, algas y todo tipo de carnadas que se encuentran por el fondo.

domingo, 26 de febrero de 2012

Labrus bergylta

La maragota o pinto es una especie de lábrido típicamente Atlántica. Se distribuye desde las costas de Noruega hasta las de Marruecos. En el Mediterráneo aparece una especie muy similar; Labrus merula.

Se trata de una especie litoral que rara vez se encuentra por debajo de los 20 m de profundidad. Propia de fondos rocosos, menos abundante en fondos mixtos aunque siempre que haya una parte rocosa podemos encontrarla. Abunda especialmente asociada a los grandes campos de laminarias.

Se alimentan de crustáceos, moluscos, poliquetos e incluso equinodermos (principalmente erizos de mar) cuyas conchas rompen con los dientes de la boca y, posteriormente, trituran con los faríngeos.

El desove se produce al principio del verano. La puesta es bentónica, y se realiza en un nido construido por el macho que recibe los huevos de una o varias hembras; el macho los vigila atentamente. La madurez sexual se consigue aproximadamente a los dos años de vida cuando los peces miden entre 16 y 18 centímetros. Son hermafroditas proterogínicos, es decir comienzan su desarrollo como hembras y posteriormente se transforman en machos, no existe dimorfismo sexual.

Personalmente pienso que esta especie se permite pescar con una de las tallas mínimas más sangrantes, justo los 18 centímetros a los que alcanza la madurez sexual. Teniendo en cuenta que los ejemplares adultos pueden sobrepasar incluso los 3-4 kilogramos de peso, me parece que los 18 centímetros es una de las muchas tallas mínimas que debería revisarse.

La maragota (o pinto) es un pez bastante longevo, puediendo alcanzar los 20 años de edad.



Como habéis podido observar siempre he hablado de maragota o pinto, lo que son para los pescadores deportivos o para los aficionados al submarinismo dos especies claramente diferenciadas son en realidad la misma especie. Por más que he buscado no he encontrado una explicación convincente para esta variedad cromática, pues en muchas ocasiones pinto y maragota comparten hábitat.


La variedad cromática que encontramos en esta especie es enorme. Los pintos pueden ser rojizos, verdosos y amarillentos (dentro de estos colores una amplia gama de tonalidades), las maragotas pueden ser desde un marrón-oscuro casi negro, hasta pardo-amarillentas, verdosas o grisáceas.


Os pongo unas fotos de distintos individuos de esta especie donde se aprecia su gran diversidad cromática, tendreis que perdonar la calidad de alguna de las fotos pues están sacadas con un teléfono móvil no precisamente de última generación.








viernes, 10 de febrero de 2012

Estudio a tener en cuenta

En una época en la que el sector pesquero subsiste a base de subvenciones de la UE, llama la atención las conclusiones a las que llega este estudio. Resulta que acabar con el abuso al que se está sometiendo al mar, no sólo es bueno para que las próximas generaciones puedan disfrutar de las especies marinas, si no que hasta generaría puestos de trabajo.




http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/10/natura/1328892920.html





"Medio ambiente y economía no están reñidos. Al revés, cuidar el medio ambiente tiene beneficiosos efectos económicos. Esta es una de las conclusiones que puede extraerse del último informe de la New Economics Foundation (NEF) , que señala que la mala gestión de las pesquerías y la depredación de los recursos naturales está provocando en Europa la pérdida de 100.000 empleos y de unos 3.200 millones de euros anuales.

El estudio estudio publicado por NEF concluye que la mala gestión de los recursos pesqueros está reduciendo los puestos de trabajo y los beneficios del sector. El informe Empleos perdidos en el mar hace una estimación de los beneficios producto de restaurar 43 poblaciones de peces europeas (de un total de más de 150) y concluye que restaurarlas hasta su rendimiento máximo sostenible (RMS) generaría 3,53 millones de toneladas adicionales de desembarques, suficiente para satisfacer la demanda anual de pescado de casi 160 millones de ciudadanos de la UE.

El valor de restaurar las poblaciones de peces asciende a 3.200 millones de euros al año para todos los países. Tiene un valor de 1.800 millones de euros al año para la UE-27, o casi tres veces los fondos destinados anualmente a las subvenciones a la pesca.

El hecho de restaurar estas poblaciones de peces permitiría la creación de 100.790 nuevos puestos de trabajo, de los cuales unos 83.000 beneficiarían a la UE-27. Esto supone un 31% más que el nivel actual de empleo en el sector pesquero de la UE.

Restaurar las poblaciones de peces podría incrementar el valor de las capturas de estas poblaciones en un 81% para la UE-27 y en más del doble para la mayoría de países.

La sobrepesca significa que la UE está obteniendo mucho menos de sus poblaciones de peces que si éstas recuperaran un buen estado de salud y fueran gestionadas de forma sostenible. La fundación NEF ha analizado el volumen actual de capturas comparándolo con su potencial para poner de relieve hasta qué punto la sobrepesca se ha apropiado de los ingresos y los empleos del sector.

Aniol Esteban, coautor del informe y Director de economía ambiental en nef/OCEAN2012, ha afirmado: "Cada año los ministros de pesca europeos hacen desaparecer de un plumazo millones de euros y miles de empleos permitiendo que la sobrepesca continúe. La reforma de la Política Pesquera Común de los próximos meses es una magnífica oportunidad de poner fin a esta sangría de empleo y de dinero".

Según Esteban, "la crisis económica desempolva la vieja idea que presenta la proteccion del medio ambiente como problema en lugar de solución. Y sin embargo, es precisamente en tiempos como éste que los recursos naturales deberían gestionarse mejor para que produzcan más rentas y empleo". Retrasar la restauración de los recursos pesqueros significa perder capturas, ingresos y empleos, añade el autor del informe.

Por su parte, Miquel Ortega, coordinador político de OCEAN2012 afirma: "La solución a la sobrepesca pasa por fijar los límites de captura a un nivel que garantice la recuperación rápida de los caladeros; la asignación de cuotas de pesca a aquellos que pescan de forma sostenible y utilizar la subvenciones de forma inteligente".

La New Economics Foundation, cuyo lema es "La economía como si el planeta y las personas importaran", es un think tank independiente creado en 1986 y que trata de abordar asuntos económicos desde una perspectiva de sostenibilidad. NEF declara que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida promoviendo soluciones innovadoras que desafíen la corriente de pensamiento convencional en asuntos de economía, sociales y ambientales. "

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...